AMAIA ROLDÁN LÓPEZ DE VERGARA

Psicóloga, Arteterapeuta Gestalt

Psicóloga, Arteterapeuta, Terapeuta Gestalt

Desde niña me ha acompañado una inquietud de búsqueda y una curiosidad insaciable por comprender el comportamiento humano. Me recuerdo intentando descifrar la mente adulta, intentando comprender su comportamiento, sus emociones, su manera de actuar. Quizá por ello, siempre quise estudiar psicología…

Han pasado más de 15 años desde mis inicios cuando empecé en la carrera de Psicología. Siempre supe que mi camino distaría de lo que aprendía en esas clases, siempre tuve ese latir en mi interior, había una sed de búsqueda que no se saciaba y eso hizo que desde que finalicé en el 2008 la carrera, no haya dejado de formarme y de buscar diferentes caminos que al paso han ido dejando una huella importante en mi interior.

El clown fue mi primer acercamiento al mundo del arte. Tuve la oportunidad de participar en un proyecto comunitario de la mano de Bola Roja y el Dr. Patch Adams en Belen (Perú), con el objetivo de lograr una transformación social a través de la figura del payaso y del arte. Descubrí el poder de la nariz roja y me sumergí en su mundo. El clown suponía mostrarme tal cual era, sin máscaras, desde mi lado más puro y transparente y eso hizo que afloraran todas mis resistencias y miedos. Con ganas de atravesar esos bloqueos comencé un proceso de crecimiento personal profundo con el arte como guía y como espejo. Me formé como Arteterapeuta Gestalt en El Caminante y cofundé Emocionarte un espacio de crecimiento personal a través de la Arteterapia. 

Además de la Arteterapia, la Terapia Gestalt en la E.M.T.G y el proceso SAT del Dr. Claudio Naranjo han sido y son mi base formativa, así como diferentes maestros y maestras que me han acompañado en mi camino tanto terapéutico como vital, y que han sido referentes importantes para ir construyendo los pilares sobre los que se asienta la base de mi trabajo hoy en día.

A lo largo de todos estos años, he aprendido a integrar diferentes lenguajes para acompañar a las personas en sus procesos. En las sesiones utilizo diferentes técnicas, ya sean verbales, emocionales, creativas y/o corporales que te ayuden a conocerte mejor y a encontrar los recursos internos necesarios para afrontar lo que estás viviendo, lo que te está limitando o bloqueando en tu día a día y que así puedas encontrar diferentes caminos y opciones para estar más en contacto contigo, con tus necesidades y deseos. Para ello, te ofrezco un espacio seguro y sin juicios, un espacio que te ayude a parar, a reencontrarte contigo y a redescubrir los recursos y soluciones que ya están en ti y que solo hace falta ponerles conciencia.

Un poco más sobre mi recorrido:

Cofundadora de EmocionArte (www.emocion-arte.org)

Psicóloga (Universidad de Salamanca), nº colegiada: BI05136.

Terapeuta Gestalt (E.M.T.G). Miembro adherente de la Asociación Española de Terapia Gestalt.

Arteterapeuta Gestalt (El Caminante). Miembro titular de la Asociación de Arteterapia Gestalt de Andalucía.

Psicoterapia Integrativa Transpersonal (Programa SAT) del Dr. Claudio Naranjo.

Postgrado en Análisis de Proceso Grupal con Paco Peñarrubia

Formada en el arte del clown en la “Escuela La Estupenda”

Modelo Integrativo Gestalt sistémico-relacional con Grazia Ceccini

Abordaje de los TCA desde una perspectiva integradora con María Lerín.

Formación en Trauma Desde una Mirada Integradora, por el centro Argian.

Tutora de Grupo de Formación de Madrid de Arteterapia Gestalt (El Caminante).

Creadora y co-directora de la Formación de Arteterapia Gestalt de Emocionarte.

Arteterapeuta Gestalt individual, grupal y de pareja. Creadora, coordinadora y facilitadora de espacios arteterapéuticos (grupos semanales, grupos para mujeres, talleres intensivos, cursos formativos, cursos Básicos de Arteterapia Gestalt, etc).

Coordinadora y docente en materia de inteligencia emocional, acompañamiento emocional, resolución de conflictos y trabajo en equipo para profesionales de la salud y la educación. (Osakidetza, Osasunbidea, Colegios de enfermería de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, Eulen, Gaztegune de Muskiz, ONG-s, etc).

Participante en un proyecto comunitario a través del clown con la Escuela Bola Roja y con el Doctor Patch Adams en Belén (Iquitos, Perú), con el objetivo de lograr una transformación social a través de la figura del payaso.

Coordinadora de talleres terapéuticos y trabajo psicoeducativo, dirigidos a menores en situación de desprotección.